¿Qué modalidades de licencia de construcción hay en Colombia?

Las licencias de construcción en Colombia permiten la realización de actividades relacionadas con proyectos de construcción y están reguladas por varias normativas, como la Ley 1796 de 2016 y el Decreto Nacional 1203 de 2017. Las principales modalidades son:

Obra nueva

Esta autorización se refiere a aquellas obras en terrenos no construidos o que estén libres de demolición completa.

Ampliaciones

Permiso para aumentar el área construida de una obra existente, cumpliendo con normativas urbanísticas.

Adecuación

Cambio en el uso de una construcción, parcial o totalmente, respetando su estructura original.

 

Modificación

Alteraciones en diseño arquitectónico o estructural sin ampliar el área construida.

 

Restauración

Recuperación o adaptación de edificios históricos, respetando su autenticidad.

 

Reforzamiento Estructural

Mejora en la seguridad estructural para cumplir con normas de sismo resistencia.

 

Reconstrucción

Reedificación de inmuebles afectados por siniestros, ajustados a licencias previas.

 

¿Por qué es importante gestionar correctamente las licencias de construcción?

Obtener la licencia adecuada no solo asegura el cumplimiento legal, sino que protege tu inversión y garantiza que las edificaciones sean seguras y sostenibles. También previene sanciones y optimiza el uso del terreno, permitiéndote avanzar sin contratiempos. Contar con expertos en el proceso asegura una gestión eficiente, desde la documentación hasta la aprobación final, reduciendo riesgos y ahorrando tiempo. Comienza tu proyecto con confianza y respaldo profesional.

Conoce el Costo de Licencia de Construcción

¿Te interesa saber cuánto cuesta la licencia de construcción para tu proyecto?
Nuestro equipo está listo para ofrecerte una asesoria gratuita. 

¡Hablemos!

Simplifica todos tus trámites de construcción con la ayuda de expertos. Agenda tu asesoría hoy mismo y convierte tu proyecto en una realidad de forma rápida y segura.